Inicio de sesión
logo gov
Neiva / Nuestra Alcaldía / Dependencias / Secretaría de Paz y Derechos Humanos

​SECRETARÍA de paz y derechos humanos​​​​​

  • Jorge Enrique Lozano Mestre
    Secretario de Paz y Derechos Humanos

    De profesión Mercadólogo, Especialista en Gerencia de Proyectos, con amplia experiencia como gerente de empresas del sector público y privado, además cuenta con más de 15 años de trayectoria en el sector público como coordinador y director de proyectos en relaciones comunitarias como: Presupuestos Participativos, Política Pública de Paz y Posconflicto de Neiva, Comunicaciones para las Comunidades, Marketing de Ciudad y de Región para diferentes gestiones de orden Local, Departamental y Nacional; se ha desenvuelto como docente universitario y asesor de unidades de negocios.

    Correo secretariadepaz.neiva@alcaldianeiva.gov.co

    Declaración juramentada de bienes y rentas 2023 - Ver

  • Misión

    Coordinar y articular los esfuerzos institucionales, orientados a la construcción de la paz territorial, alistamiento y acciones para el Posconflicto, la promoción y defensa de los derechos humanos, la garantía de los derechos a la verdad, justicia, reparación integral y garantías de no repetición a las víctimas del conflicto armado, y posibilitar las condiciones para la reconciliación en el Municipio.

  • Objetivos

    Promover, liderar, asesorar, coordinar y articular la construcción e implementación de política pública territorial orientada a la construcción de la paz estable y duradera.
    Desarrollar, coordinar, liderar, asesorar y articular acciones orientadas a la promoción y defensa de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario, con criterios de universalidad y progresividad en su garantía.
    Facilitar, coordinar, articular y liderar de acuerdo a las competencias del ente territorial, las condiciones para el ejercicio y satisfacción de los derechos a la verdad, justicia, reparación integral y garantías de no repetición de las víctimas del conflicto armado.

  • Funciones

    1. Coordinar institucionalmente en la entidad territorial la visión sobre posconflicto desarrollada por el Gobierno Nacional, la implementación de acuerdos de paz que se realicen entre el Gobierno Nacional y grupos al margen de la ley, articulando la participación con la sociedad civil y la autoridad departamental.
    2. Dirigir la política pública de paz en el municipio, articulando la participación de las entidades públicas, privadas y de la sociedad civil, con el objetivo de la promoción, prevención y garantía de derechos de la población objeto de la política.
    3. Asesorar al Alcalde en la formulación, estructuración y ejecución de programas y proyectos para la reconstrucción del tejido social, Derechos Humanos y la reconciliación y convivencia del Municipio de Neiva, garantizando el enfoque de derechos.
    4. Coordinar la articulación institucional del Municipio de Neiva para la implementación de la política pública de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado y restitución de tierras con los componentes que la ley y el marco normativo determine.
    5. Liderar la estrategia de articulación interinstitucional del orden nacional, regional y municipal con el objetivo de atender, orientar, direccionar, acompañar y realizar el seguimiento a las víctimas que requieran acceder a la oferta del Centro Regional de Atención a Víctimas del conflicto del armado.
    6. Coordinar los espacios de participación municipal de las víctimas del conflicto armado, de los firmantes del acuerdo de paz, de reincorporados, reinsertados y reintegrados, en articulación con las autoridades competentes, que garanticen su intervención en la construcción e implementación de políticas, planes, programas o proyectos integrales que mejoren su condición y calidad de vida en el municipio de Neiva.
    7. Promocionar las acciones dirigidas: a garantizar la adecuada prevención y protección de los derechos humanos en el municipio y la aplicación del Derecho Internacional Humanitario, como un elemento esencial para consolidar la paz.
    8. Desarrollar estrategias pedagógicas sobre cultura de paz en el municipio de Neiva orientadas a la promoción, prevención, protección de los derechos humanos y a la observancia del Derecho Internacional Humanitario, que busquen la resolución de conflictos, la buena convivencia, la reconciliación y que contribuya a cambios de comportamientos sociales que consoliden escenarios de acuerdos de paz entre el Gobierno nacional y los grupos al margen de la ley y, entre diferentes actores sociales en el territorio.
    9. Coordinar la gestión de recursos del orden regional, nacional e internacional para, la implementación de políticas, planes, programas y proyectos encaminados a la resolución de conflictos, posconflicto, reconciliación, paz, y garantía de derechos humanos a nivel municipal.
    10. Asesorar al Alcalde sobre la implementación de estrategias para el fortalecimiento de procesos y escenarios organizativos de transformación de conflictos y reconciliación, favoreciendo la conformación de redes de organizaciones sociales y no gubernamentales para la reconciliación ciudadana.
    11. Promover espacios de participación, concertación, reconciliación y de diálogo a nivel municipal, departamental o regional, con las organizaciones no gubernamentales y la sociedad civil en general, con el fin de movilizar a la ciudadanía alrededor de la concreción de espacios que consoliden la construcción de una agenda de paz, respeto y garantía de los Derechos Humanos, actos de no repetición, justicia restaurativa, búsqueda de la verdad y memoria histórica.
    12. Diseñar y ejecutar el fortalecimiento de proyectos productivos dirigidos a la población objeto de la política pública de paz del municipio de Neiva, que incentiven la generación de ingresos sostenibles para que contribuyan a mejorar sus condiciones y calidad de vida.
    13. Liderar la implementación de las rutas de atención por desplazamiento, amenazas, reclutamiento forzado, homicidios y: otros hechos delictivos y victimizantes, diseñadas para la población víctima del conflicto armado.
    14. Asesorar a la Administración Central Municipal en la implementación de la ley 497 de 1.999 que reconoce garantiza y brinda mecanismos alternativos de solución de conflictos a través de los jueces de paz, y adelantar en concurso de la administración la elección de dichos jueces.
    15. Dirigir las actividades o acciones correspondientes para el acompañamiento de las manifestaciones pacíficas dentro del derecho a la protesta pacífica, que se desarrollen en el municipio de Neiva, conforme a las competencias asignadas por la ley y el marco normativo.
    16. Apoyar administrativamente, la implementación: de políticas, acciones y estrategias institucionales que permitan mejorar la prestación del servicio público, así mismo, es deber de la dependencia aportar. de manera oportuna la información requerida por la entidad, para el seguimiento y control, la defensa jurídica institucional, los requerimientos de los entes de control y la ciudadanía en general.
    17. Las demás que le asigne la Ley o que corresponda a la naturaleza de la dependencia.

  • Historia de la Secretaría de Paz y Derechos Humanos

    DECRETO No. 0877 DE 2020

    "Por el cual se establece la Estructura de la Administración Central del Municipio de Neiva, se señalan las funciones de sus dependencias y se dictan otras disposiciones"

    EL ALCALDE DEL MUNICIPIO NEIVA HUILA En desarrollo de las facultades extraordinarias conferidas por el Honorable Concejo Municipal de Neiva, mediante Acuerdo 003 de 2020, y CONSIDERANDO

    Que en virtud del numeral 6 del Artículo 313 de la Constituci6n Política, corresponde a los Concejos Municipales, entre otras funciones, determinar la estructura de la Administración Municipal y las funciones de sus dependencias, así como crear, a iniciativa del Alcalde, establecimientos públicos y empresas industriales y comerciales y autorizar la constitución de sociedades de economía mixta.

    Que por expresa disposición del parágrafo del artículo 2° de la Ley 489 de 1998, por el cual se dictan, entre otras, normas sobre la organización y funcionamiento de las entidades del orden nacional, se aplicaran en lo pertinente, a las entidades territoriales, sin perjuicio de la autonomía que les es propia de acuerdo con la Constitución Política, las reglas relativas a los principios propios de la función administrativa, sobre delegación y desconcentración, características y régimen de las entidades descentralizadas, racionalización administrativa, desarrollo administrativo, participación y control interno de la Administración Publica.

    Que de acuerdo a lo estipulado en el numeral 5 del artículo 2° de la Ley 1551 de 2012, los municipios gozan de autonomía para la gestión de sus intereses, dentro de los límites constitucionales y legales, entre otros, tienen el derecho de adoptar la estructura administrativa que puedan financiar y que se determine conveniente para dar cumplimiento a las competencias que les son asignadas por la Constitución y la Ley.

    Que esta estructura, obedece a las actuales necesidades del servicio en el Municipio de Neiva, debidamente soportado con el estudio técnico en todos sus niveles, que atiende los nuevos retos legales en materia de competencias y servicios públicos a cargo del Municipio y conlleva, entre otros propósitos, la implementación de procesos, competencias, dependencias u organismos que viabilicen los programas, planes, proyectos, estrategias en materia de desarrollo, en un contexto integral, así como la reorganización y modernización de las diferentes secretarias y demos dependencias de la Administración Central Municipal.

    Que dentro del marco legal y jurisprudencial que sobre este tema se ha tratado en diferentes Criterios se ha establecido para el caso que el municipio de Neiva adopta el estudio técnico contratado por personal idóneo en el tema y cuyo soporte técnico para la modificación y ajuste de la planta de personal de la entidad, cumple con las condiciones exigidas por la normatividad que rige la carrera administrativa y reforma de planta de las entidades públicas.

    Que igualmente adoptado el estudio técnico se confronta que las mismas cumplieron con la metodología establecida por la Función Pública con lo cual se cumple con los requisitos para poder aplicarlo en el presente caso en busca de la modernización y aplicabilidad para el programa de gobierno de la actual administración municipal.

    Que con esta estructura, se pretende mejorar la eficiencia en la prestación del servicio público, en coherencia con las nuevas tendencias de administración pública que persiguen mejorar el desempeño de la entidad para lograr la mayor rentabilidad social en el uso de los recursos públicos y atendiendo la relación costo-beneficio para la ciudad; y mejorar las herramientas tecnológicas de la Administración Central Municipal, así como estar acorde con el programa de gobierno Primero Neiva "Un Mandato Ciudadano”

    SECRETARÍA DE PAZ Y DERECHOS HUMANOS

    La Oficina de Paz y Derechos Humanos nace a partir de la reforma administrativa adelantada en el año 2016 por parte de la administración Municipal a partir de las Facultades Extraordinarias otorgadas por el Concejo Municipal mediante Acuerdo Municipal 001 de 2016.

    De esta manera el Decreto 590 de 2016 “Por el cual se establece la estructura del Municipio de Neiva se señalan las funciones de sus dependencias y se dictan otras disposiciones” en su artículo 6º establece las funciones de la Oficina de Paz y Derechos Humanos (relacionadas en el acápite No. 2 del presente informe). Dicha creación estaba en consonancia en primer lugar con el Plan de Gobierno del mandatario, Rodrigo Armando Lara Sánchez que tenía tres (3) metas del Plan de Desarrollo vinculadas a una propuesta de construcción de Paz, y en segundo lugar, con el momento histórico que atravesaba el país en este momento cuando se preveía el cierre satisfactorio del proceso de negociación entre el gobierno colombiano y la guerrillas de las FARC-EP.

    La Oficina entra formalmente en funciones el 1 de enero de 2017, y su primer Jefe fue el politólogo y abogado huilense Jorge Andrés Gechem Artunduaga designado mediante Decreto 0794 del 29 de diciembre de 2016. De esta primera etapa podemos destacar los siguientes logros:

    a) Los trazos en torno a la estructura administrativa de trabajo interno de la Oficina (los cuales hasta hoy, en líneas generales se conservan), articuladas en torno a las tres metas contempladas en el Plan de Desarrollo.
    b) La preparación y suscripción del Convenio 1499 de 2016 entre la Unidad para las Víctimas, el Municipio de Neiva y treinta y cuatro Municipios para el otorgamiento de Unidades Productivas para la generación de reintegración económica y social para la población víctima del conflicto armado.
    c) Se estructura la primera fase de construcción comunitaria de la Política Pública de Derechos Humanos, Paz y Convivencia con el apoyo de entes externos como la Universidad Minuto den Dios y sectores comunitarios.
    d) Se expide el Acuerdo 001 de 2017 mediante el cual se crea el Consejo de Paz, Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, el cual empieza a sesionar en abril de ese mismo año.
    e) Probablemente, el mayor logro de esa primera etapa de la Oficina fue la consolidación final del proyecto de la construcción del Centro Regional de Atención a Víctimas CRAV.

    En efecto, el 2 de noviembre de 2017 con la presencia de la Directora de la Unidad para las Víctimas, Yolanda Pinto Gaviria, del gobernador del Departamento, Carlos Julio González Villa y autoridades del Municipio se apertura en la Comuna 3 (Barrio “Guillermo Plazas Alcid”) el Centro Regional de Atención a Víctimas, que reemplazaría al Punto de Atención a Población Víctima, anteriormente ubicado en el Piso 3º del Centro Comercial Los Comuneros. El nuevo Centro daría apertura formal el 16 de diciembre de 2017.

    El 10 de noviembre de 2017 tras la renuncia de Jorge Andrés Gechem, fue nombrado mediante Decreto del 10 de noviembre de 2017, el Profesor Luis Fernando Pacheco Gutiérrez, quien se había desempeñado en la academia huilense. Esta segunda fase se caracteriza por las siguientes acciones:

    a) La consolidación del Programa de Pedagogía de Paz en Instituciones Educativas, Comunas, Corregimientos y grupos focales en torno a construcciones comunitarias amplias más allá de la Pedagogía sobre los Acuerdos de Paz. Como se verá en el respectivo acápite se logró llegar a más de dos mil personas en diversos encuentros.
    b) De la mano del Programa de Pedagogía de Paz, el equipo técnico de la construcción de la Política Pública de Convivencia, Paz y Derechos Humanos avanzó en cuanto a la construcción comunitaria del documento, la socialización ante la comunidad y la articulación con otras Políticas Públicas desarrolladas durante el cuatrienio 2016.2019.
    c) Se firmó un segundo Convenio (No. 1498 de 2018) para el otorgamiento de Unidades Productivas a población víctima del conflicto armado que beneficiaron a 97 familias, entre zona urbana, zona rural y población de varios hechos victimizantes.
    d) Se fortalecieron los denominados Ejes Transversales (Acápite No. 5) en torno a Desminado Humanitario y Memoria Histórica en 2018, a los cuales se sumó prevención del reclutamiento forzado contra Niños, Niñas y Adolescentes en 2019.
    e) Se priorizó el apoyo interinstitucional a la presencia en Neiva de las entidades del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y Garantías de No Repetición creadas en el marco del cumplimiento de los Acuerdos de La Habana.
    f) En el mismo sentido priorizamos la generación de lazos institucionales con diversas organizaciones, siguiendo los Planes de Acción del Consejo de Paz, Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. Cabe destacar el trabajo conjunto con la Mesa de Paz de la Red de Instituciones de Educación Superior del Huila y la Pastoral Social de la Diócesis de Neiva.
    g) Buscamos consolidar el principio jurisprudencial de la progresividad presupuestal en materia de víctimas, consolidando la articulación de las diferentes Secretarías de la administración Municipal, materializando las acciones pertinentes en el Plan de Acción Territorial PAT.

    El estado actual con que se entrega la Oficina de Paz a 30 de noviembre de 2017 es lo que busca presentar el actual informe.

  • Comunicación audiencia imputación y medidas Mancuso y Otros - Frentes Mártires del Cesar y Resistencia Motilona Ver




  Informes y Resultados
​​ ​​​​​​​​ ​​​​​​​​​​​​​​​​​ ​​​​
  
  
  
  
contraer Tipo de Documento : Informe ‎(18)
contraer Tipo de Documento : Comunicado ‎(1)

 ‭(oculto)‬ Boletín

​​​​

  Directorio de Funcionarios
​​ ​​​​​​​​ ​​​​​​​​​​​​​​​​​ 
  
  
  
  
  
  
SecretariaDirectivosecretariadepaz.neiva@alcaldianeiva.gov.co20/01/2024
  
Profesional UniversitarioProfesionalalexander.molina@alcaldianeiva.gov.co05/10/2020
  
Profesional Especializado Profesionaledgar.rios@alcaldianeiva.gov.co04/05/2020
  
Profesional Universitario Profesionalblanca.hincapie@alcaldianeiva.gov.co04/05/2020
  
Lider de ProyectoProfesionaljorgemancillach@hotmail.com17/01/2024
  
Lider de ProyectoProfesionalmartinalonso3064@hotmail.com01/03/2024
  
Auxiliar AdministrativoAsistencialximena09@hotmail.es13/02/2024
  • Banco Nacional de la Republica
  • Asociación Nacional de Estudios Financieros
  • Banco Mundial
  • Comisión Económica para América Latina y el Caribe
  • Asociación Colombiana de Ciudades Capitales
  • Dirección Nacional de Estadística
  • Centro de Investigación Ecnónomica y Social
  • Portal de alcaldes y gobernadores de Colombia
  • Sirvo a mi País
  • Gobierno en línea
  • Colombia Compra Eficiente
  • Urna de Cristal
  • No al Hurto de Celulares
  • Ventanilla única de Registro
  • Mesa de Conversaciones
  • SISBÉN
  • MinTIC
  • Policía Nacional
  • A Denunciar
  • DNP
  • SIMIT
  • Gobernación del Huila
  • Sí Virtual
  • 1cero1 S.A.S.
  • Bancolombia
  • Sistema Estratégico de Transporte Público
  • Las Ceibas
  • Carmen Emilia Ospina
  • Sistema de Información y Gestión del Empleo Público
  • Sistema General de Regalias
  • Consolidador de Hacienda e Información Pública
  • Sistema ünico de Información de Trámites