Inicio de sesión
logo gov

Alcaldía Municipal de Neiva, Huila

​​
Que es el SISBEN​​
​​​​​​
​​
​​
​​
​​​​​​​​​​​​​​​​​​​
​​​​​​​​​​​​​​​​

Consulta tu grupo Sisbén Ver Aqui​​

​​
​​​



​​​​​​​

¿Que es el Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales, en su nueva metodología- SISBEN IV? y como puedo solicitar la encuesta sisben para mi Hogar?

SISBEN​​​ SISBEN​​​ SISBEN​​​ SISBEN​​​
SISBEN​​​ SISBEN​​​ SISBEN​​​ SISBEN​​​
SISBEN​​​ SISBEN​​​ SISBEN​​​ SISBEN​​​
SISBEN​​​ SISBEN​​​ SISBEN​​​
SISBEN​​​ SISBEN​​​ SISBEN​​​ SISBEN​​​
SISBEN​​​ SISBEN​​​ SISBEN​​​ SISBEN​​​

El Sisbén es el sistema de información diseñado por el Gobierno Nacional para identificar, a potenciales beneficiarios de programas sociales, a los que puede ingresar cualquier colombiano.


Objetivos:
  1. Establecer un mecanismo técnico, objetivo, equitativo y uniforme de identificación de posibles beneficiarios del gasto social para ser usado por las entidades territoriales y ejecutores de política social del orden nacional.
  2. Ordenar a la población mediante un puntaje de acuerdo con sus características y así identificar los potenciales beneficiarios de la oferta social.

Población objetivo:

La población objetivo para la asignación de los subsidios corresponde a la más pobre y vulnerable, de acuerdo con al Grupo de Sisben obtenido y los requisitos de cada programa.


Para qué sirve el sisbén:

Cuando una persona ha sido identificada como potencial beneficiario de los programas sociales, es decir se encuentra incluido en la Base de Datos, puede acceder a los subsidios que otorga el Estado a través de los diferentes programas y de acuerdo con la reglamentación de cada uno de ellos como Régimen Subsidiado en Salud, Familias en Acción, Programa de Protección Social al Adulto Mayor PPSAM, Subsidio de Vivienda, Primera Infancia ICBF, Access ICETEX, Ser Pilo Paga, Exención Cuota Libreta Militar Ejercito Nacional, entre otros.
La selección y asignación de subsidios, la hacen las entidades ejecutoras de programas sociales del Estado a partir de la información de la base de datos validada y certificada por el Departamento Nacional de Planeación. Para acceder a los subsidios, las entidades ejecutoras establecen su propia normativa y condiciones y definen los puntajes que permiten a la población obtener los diferentes beneficios.


El instrumento está conformado por 4 elementos:
El índice Sisbén
La ficha de clasificación socioeconómica
El software con el que se estiman los puntajes del índice
La Base Nacional certificada

La utilización del Sisbén ha generado beneficios importantes en la medida que los diferentes programas no tienen que efectuar el proceso de recolección de información de sus potenciales beneficiarios de manera directa.
El DNP se encarga de implementar y administrar el instrumento Sisbén, y suministrar la información recolectada a los encargados de operar los programas sociales.
Por lo menos 10 instituciones y 15 programas del orden nacional utilizan actualmente el Sisbén como criterio principal o complementario.


El administrador del sisbén

El Municipio de Neiva acatando las recomendaciones del Departamento Nacional de Planeación, donde sugiere que el Administrador del Sisben preferiblemente sea un Servidor Público nombrado por la Alcaldía de acuerdo con la disponibilidad que exista en la planta de personal del municipio, ubica a un Profesional Universitario, adscrito a la Secretaría de Planeación y Ordenamiento Municipal con el perfil y la experiencia de Seis (6) años, administrando la Base de Datos del Sisben del Municipio de Neiva; además, con suficiente capacitación por parte del DNP en Manejo de la ficha del Sisben III, Plataforma Tecnológica SisbenNet y procesos del Sisben III.


Dirección: Centro Comercial Los Comuneros Piso 3 Local 3380ª
Teléfono: 8722834
Horarios de Atención: De Lunes a Jueves de 7:30 A 11:30 a.m. y de 02:00 A 5:00 p.m. Viernes de 7:30 A 11:30 a.m. y de 02:00 A 4:00 p.m.
Administrador: Dr. ANTONIO TORRES HERNANDEZ

Condiciones, requisitos y procedimientos para atender

El SISBÉN es un instrumento de focalización, no un programa social. No existen condiciones para quedar registrado en la base del SISBÉN, es decir que cualquier persona tiene derecho a ser encuestada y clasificada. Cada municipio administra su base del SISBÉN bajo los criterios y la metodología diseñada por el Departamento Nacional de Planeación - DNP.


Criterios de elegibilidad

Para la aplicación de la encuesta del SISBÉN no hay criterios de elegibilidad, toda persona natural tiene derecho a ser encuestada. Para la asignación de los subsidios, cada una de las entidades ejecutoras de los programas establece los criterios de selección de los beneficiarios teniendo en cuenta el puntaje obtenido.


Procesos

Solicitud encuesta socioeconómica

Por primera vez
Fotocopia de todos los documentos de identidad de las personas que conforman el hogar así:
Menores de 7 años: registro civil.
De 7 a 18 años : tarjeta de identidad.
Mayores de 18 años: cedula de ciudadanía.
Dirección exacta del lugar de residencia.


Por cambio de domicilio
Fotocopia de todos los documentos de identidad de las personas que conforman el hogar así:
• Dirección de su actual lugar de residencia


Por inconformidad de puntaje
Fotocopia de todos los documentos de identidad de las personas que conforman el hogar
La aplicación de la encuesta es atendida dependiendo del día que le corresponde a su comuna
La visita a la unidad de vivienda, para practicar la encuesta, es realizada por encuestadores que se identifican con el carnet de la Alcaldía de Neiva.
En el caso que al momento de hacer la visita no se encuentre la persona, el encuestador deja constancia en la solicitud del porque no se realizó la encuesta.
Luego de 3 visitas fallidas se dará por cerrada la solicitud
Al finalizar la encuesta, la persona que respondió, debe verificar la información registrada y proceder a firmar, antes de firmar la encuesta exija al encuestador que le permita revisar su ficha
Recuerde que la información aportada en la encuesta SISBEN se considera bajo la gravedad de juramento y ésta información es verificada con otras fuentes de información y utilizada para orientar políticas sociales del gobierno

Realización de visitas

La visita a la unidad de vivienda, para practicar la encuesta, es realizada por encuestadores que se identifican con carné distintivo de la Alcaldía de Neiva.
Luego de 3 visitas fallidas se dará por cerrada la solicitud.
Al finalizar la encuesta, la persona que respondió, debe verificar la información registrada y proceder a firmar, antes de firmar la encuesta exija al encuestador que le permita revisar su ficha.
Recuerde que la información aportada en la encuesta SISBEN se considera bajo la gravedad de juramento y esta información es verificada con otras fuentes de información y utilizada para orientar políticas sociales del gobierno.

Inclusión al sisben

Para realizar el trámite de inclusión de una persona en la ficha de la encuesta del Sisbén metodología III, se requiere presentar:

Para Inclusión de un menor de edad:
Copia legible del registro civil o tarjeta de identidad del menor a incluir.
Copia del documento de identidad del solicitante: Deber ser preferiblemente el jefe de hogar o persona mayor de edad que se encuentre activo en la base de datos SISBEN.
La inclusión del menor de edad se realiza en la ficha de los padres.
Si el menor de edad no vive con los padres y se va a incluir en la ficha de un tercero se debe presentar el documento de custodia otorgado por la autoridad competente.

Para Inclusión de un Mayor de edad:
Copia del documento de identidad del solicitante quien deber ser el jefe de hogar y de la persona mayor de edad que se va a incluir.
Se debe acercar a la ventanilla con el jefe de hogar para ingresar los nuevos datos, tomar la firma y la huella de los dos interesados.

Desvinculación del sisben

Por fallecimiento
Copia del registro o acta de defunción.
Documento de identidad de la persona que realiza el tramite.

Desvinculación de personas
Documento de identidad de la persona que realiza el tramite.
Copia de documento de identidad de las personas que se van a retirar.

Desvinculación de hogares
La solicitud de desvinculación debe ser tramitada directamente por el jefe de hogar y solo se autoriza
por traslado de municipio
Documento de identidad de la persona que realiza el trámite.
Copia de los documentos de identidad de las personas que conforman el hogar

Correción y/o Actualización de datos

Si los datos de identificación registrados en la base de datos del SISBÉN presentan inconsistencias, o si requiere actualizar el tipo y número de documento de identidad.
Copia legible del documento de identidad para realizar la corrección o actualización, según sea el caso.

Grupo de Sisben

Si usted no aparece registrado, pero ya le aplicaron la encuesta puede consultar el puntaje en la ventanilla y obtener la respectiva certificación. El puntaje del SISBEN metodología III no clasifica en niveles ni es comparable con la metodología anterior (SISBEN metodología II); son escalas diferentes y se obtiene del cálculo sistematizado de las variables de la encuesta.


Consulta tu grupo Sisbén Ver

​​

El Sisbén es el sistema de información diseñado por el Gobierno Nacional para identificar, a potenciales beneficiarios de programas sociales, a los que puede ingresar cualquier colombiano.


Objetivos:
  1. Establecer un mecanismo técnico, objetivo, equitativo y uniforme de identificación de posibles beneficiarios del gasto social para ser usado por las entidades territoriales y ejecutores de política social del orden nacional.
  2. Ordenar a la población mediante un puntaje de acuerdo con sus características y así identificar los potenciales beneficiarios de la oferta social.

Población objetivo:

La población objetivo para la asignación de los subsidios corresponde a la más pobre y vulnerable, de acuerdo con al Grupo de Sisben obtenido y los requisitos de cada programa.


Para qué sirve el sisbén:

Cuando una persona ha sido identificada como potencial beneficiario de los programas sociales, es decir se encuentra incluido en la Base de Datos, puede acceder a los subsidios que otorga el Estado a través de los diferentes programas y de acuerdo con la reglamentación de cada uno de ellos como Régimen Subsidiado en Salud, Familias en Acción, Programa de Protección Social al Adulto Mayor PPSAM, Subsidio de Vivienda, Primera Infancia ICBF, Access ICETEX, Ser Pilo Paga, Exención Cuota Libreta Militar Ejercito Nacional, entre otros.
La selección y asignación de subsidios, la hacen las entidades ejecutoras de programas sociales del Estado a partir de la información de la base de datos validada y certificada por el Departamento Nacional de Planeación. Para acceder a los subsidios, las entidades ejecutoras establecen su propia normativa y condiciones y definen los puntajes que permiten a la población obtener los diferentes beneficios.


El instrumento está conformado por 4 elementos:
El índice Sisbén
La ficha de clasificación socioeconómica
El software con el que se estiman los puntajes del índice
La Base Nacional certificada

La utilización del Sisbén ha generado beneficios importantes en la medida que los diferentes programas no tienen que efectuar el proceso de recolección de información de sus potenciales beneficiarios de manera directa.
El DNP se encarga de implementar y administrar el instrumento Sisbén, y suministrar la información recolectada a los encargados de operar los programas sociales.
Por lo menos 10 instituciones y 15 programas del orden nacional utilizan actualmente el Sisbén como criterio principal o complementario.


El administrador del sisbén

El Municipio de Neiva acatando las recomendaciones del Departamento Nacional de Planeación, donde sugiere que el Administrador del Sisben preferiblemente sea un Servidor Público nombrado por la Alcaldía de acuerdo con la disponibilidad que exista en la planta de personal del municipio, ubica a un Profesional Universitario, adscrito a la Secretaría de Planeación y Ordenamiento Municipal con el perfil y la experiencia de Seis (6) años, administrando la Base de Datos del Sisben del Municipio de Neiva; además, con suficiente capacitación por parte del DNP en Manejo de la ficha del Sisben III, Plataforma Tecnológica SisbenNet y procesos del Sisben III.


Dirección: Centro Comercial Los Comuneros Piso 3 Local 3380ª
Teléfono: 8722834
Horarios de Atención: De Lunes a Jueves de 7:30 A 11:30 a.m. y de 02:00 A 5:00 p.m. Viernes de 7:30 A 11:30 a.m. y de 02:00 A 4:00 p.m.
Administrador: Dr. ANTONIO TORRES HERNANDEZ

Condiciones, requisitos y procedimientos para atender

El SISBÉN es un instrumento de focalización, no un programa social. No existen condiciones para quedar registrado en la base del SISBÉN, es decir que cualquier persona tiene derecho a ser encuestada y clasificada. Cada municipio administra su base del SISBÉN bajo los criterios y la metodología diseñada por el Departamento Nacional de Planeación - DNP.


Criterios de elegibilidad

Para la aplicación de la encuesta del SISBÉN no hay criterios de elegibilidad, toda persona natural tiene derecho a ser encuestada. Para la asignación de los subsidios, cada una de las entidades ejecutoras de los programas establece los criterios de selección de los beneficiarios teniendo en cuenta el puntaje obtenido.


Procesos

Solicitud encuesta socioeconómica

Realización de visitas

Inclusión al sisben

Desvinculación del sisben

Correción y/o Actualización de datos

Grupo de Sisben

Si usted no aparece registrado, pero ya le aplicaron la encuesta puede consultar el puntaje en la ventanilla y obtener la respectiva certificación. El puntaje del SISBEN metodología III no clasifica en niveles ni es comparable con la metodología anterior (SISBEN metodología II); son escalas diferentes y se obtiene del cálculo sistematizado de las variables de la encuesta.


  • Banco Nacional de la Republica
  • Asociación Nacional de Estudios Financieros
  • Banco Mundial
  • Comisión Económica para América Latina y el Caribe
  • Asociación Colombiana de Ciudades Capitales
  • Dirección Nacional de Estadística
  • Centro de Investigación Ecnónomica y Social
  • Portal de alcaldes y gobernadores de Colombia
  • Sirvo a mi País
  • Gobierno en línea
  • Colombia Compra Eficiente
  • Urna de Cristal
  • No al Hurto de Celulares
  • Ventanilla única de Registro
  • Mesa de Conversaciones
  • SISBÉN
  • MinTIC
  • Policía Nacional
  • A Denunciar
  • DNP
  • SIMIT
  • Gobernación del Huila
  • Sí Virtual
  • 1cero1 S.A.S.
  • Bancolombia
  • Sistema Estratégico de Transporte Público
  • Las Ceibas
  • Carmen Emilia Ospina
  • Sistema de Información y Gestión del Empleo Público
  • Sistema General de Regalias
  • Consolidador de Hacienda e Información Pública
  • Sistema ünico de Información de Trámites